La mediación es un proceso voluntario en el que dos o más partes involucradas en un conflicto trabajan con un profesional imparcial, el mediador, para generar sus propias soluciones para resolver sus diferencias.
A diferencia de un Juez, o un árbitro cuyas decisiones obligan a las partes, e implican que una parte gana y la otra pierde, la mediación busca obtener una solución válida para ambas partes.
La Mediación es una forma flexible de resolución de conflictos, que permite a las partes en disputa una solución previa a lo que hubiera constituido un litigio. La Mediación ofrece a las partes una oportunidad de ganar una mayor comprensión de su conflicto, y limitar el coste (tanto en tiempo como en dinero) que implica un procedimiento legal completo.
Un mediador:
- No actúa como abogado de ninguna de las partes
- No da asesoramiento jurídico
- No evalúa o juzga las cuestiones que se tratan en el proceso
- No decide quién gana o pierde
El mediador asiste a los mediados para crear y evaluar opciones a fin de resolver el conflicto. Cuando las partes alcanzan un acuerdo, los extremos de éste son revisados, reflejados por escrito, y firmados por todas las partes. Como tal, un acuerdo puede ser legalmente vinculante, y por ello, es necesario explica a las partes su grado de compromiso con el acuerdo alcanzado.
Características:
- Es neutral e Imparcial: El mediador no impone criterios propios en la toma de decisiones, ni se sitúa a favor o en contra de ninguno de los participantes.
- Es voluntaria: Las personas interesadas son quienes deciden iniciar el proceso de mediación así como interrumpirlo, sin perjuicio alguno, si lo consideran oportuno.
- Es confidencial: Lo expuesto en una sesión no será utilizado fuera del proceso de mediación, excepto en casos donde se detecte un hecho constitutivo de falta o delito.
- Es flexible: El proceso de mediación se adapta a las características y necesidades particulares de los participantes.
Son los propios usuarios quienes generan alternativas y opciones de solución al conflicto que presentan, llegando a acuerdos creados por ellos mismos que satisfacen sus intereses particulares.
El objetivo de la mediación es la resolución pacífica y positiva de conflictos que surgen en los diferentes ámbitos.
Ventajas de la Mediación.
- Rapidez. El proceso de mediación puede concluirse en pocas sesiones, siendo siempre más breve que los procesos judiciales.
- La solución que se alcanza en la mediación es adoptada por ambas partes de común acuerdo, no depende por tanto de la decisión de un tercero como en el arbitraje o cuando resuelve un juez. En este medio de resolución de conflictos, el tercero (el mediador), no decide sino que ayuda a las partes a alcanzar un acuerdo beneficioso para ambas.
- Al ser un proceso voluntario, existe una predisposición positiva a trabajar en común para llegar a acuerdos de forma pacífica.
- Prevención. La mediación puede realizarse en conflictos latentes o antes de su agravamiento